El plato evolutivo

El plato evolutivo

No os voy a mentir, en un mundo lleno de criterios, de expertos, de estudiosos, científicos y pseudo-profesionales, el ponerse de acuerdo en algo tan complejo como es la alimentación es harto complicado, más aún cuando hay tantos intereses en juego. Nuestra alimentación esta completamente dirigida por la industria alimenticia (aunque no lo queramos ver o nos creamos la resistencia, ellos siguen detrás) y, por lo tanto,  el modelo nutricional que seguimos se aleja completamente de los hábitos saludables que deben regir nuestra vida.

No voy a entrar en hablar de la pirámide alimentaria, no le doy ningún tipo de validez partiendo de la base que establece como principal fuente de alimento los cereales, que sabéis que ni consumo ni considero parte de una alimentación sana, pero sí quería hablaros un poco de en que baso yo la organización de mi plato, y por tanto de mi despensa y mi alimentación general.

El plato saludable "oficial" se creó por expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard y los editores en Publicaciones de Salud de esta misma universidad (aquí hago un inciso para recordaros que Harvard pidió hace ya algunos años perdón por haber tergiversado resultados de estudios nutricionales que habían sido subvencionados por la industria azucarera) y el mismo consiste en reflejar de una forma muy gráfica, mediante un esquema sencillo, cuál es la distribución de un plato considerado equilibrado y de alto valor nutricional.

En este plato saludable empezamos a dar pasos en la dirección correcta, y los cereales, de ser la base de nuestra pirámide alimenticia, han pasado a un segundo o tercer plano después de la verdura y las proteínas. ¿Quién nos dice que el día de mañana no desaparecerán del todo de nuestros platos substituidos por una correcta proporción de verduras, proteínas y grasas saludables? Creo que estamos evolucionando adecuadamente, olvidando errores del pasado. Sin embargo, aún somos más rentables comiendo mal, enfermando, engordando y gastando el dinero en productos adictivos, caros y de mala calidad.

Hoy quiero compartir cual es mi versión de “El plato saludable”, basado en la alimentación evolutiva.

En este plato saludable encontramos que el 50% de nuestra alimentación debe estar basada en fruta y verdura de proximidad y temporada, siendo el 90% verduras y el resto frutas hasta un máximo de tres unidades al día. El 30% deben ser proteínas provenientes de carnes, pescados o huevos (¿os acordáis de cuando el huevo era el causante de todos nuestros males? Pues ahora se recomienda hasta seis a la semana), y el 20% grasas saludables (aceite de oliva, frutos secos aguacates, etc.).

Plato evolutivo

Por último, aunque, si os interesa retomaremos este tema en próximos posts, cada comida debe cumplir estas proporciones de verduras, proteínas y grasas. El aparato digestivo no entiende de diferencias entre desayunos, comidas o cenas: cada ingesta de alimento es un gran proceso mediante el cual ha de nutrir al cuerpo de todas sus necesidades. El desayuno no es una excusa para comer bollería, la cena tampoco para tomar pizza o tacos, o al menos no de forma habitual.

Volvamos a poner a la comida en el lugar en el que realmente merece estar.

Subscríbete para obtener contenidos exclusivos.